Cuatro trayectorias confluyen aquí en una conversación pictórica continua. Eva González Morán destila, en cada acuarela botánica, la vibración íntima del rostro y el murmullo de atmósferas abstractas. Carlos Coira modela la luz atlántica con espátula y óleo, transformando la materia en el pulso sensorial del paisaje. VdRetolaza, guiado por una banda sonora interior y una memoria italiana, insinúa caballos, cielos y mares en perpetua metamorfosis y Fernando Delgado conduce el paso del sueño a la geometría, erigiendo volúmenes que vuelven tangible lo onírico. Juntas, sus obras tejen un arco que avanza de lo orgánico a lo racional y devuelven al espectador un mosaico de miradas que se responden y se amplifican en el espacio de la Galería de Arte Montsequi.
Eva González Morán
"Especializada en acuarela botánica y retrato. Siempre me ha gustado pintar rostros, por su capacidad de expresar sentimientos y conectar de forma inmediata con el publico. Además realizo arte abstracto en pintura y grabado, representando paisajes imaginarios que me transportan a atmósferas diferentes.
Amo el arte que conmueve y me encantaría trascender al papel y hacer que algo se mueva por dentro de quien lo contemple."
Nacida en Zaragoza en 1971 y residente en Madrid desde 1995. Hija de la acuarelista Amparo Morán.
Formación
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y la Sheffield Hallam University (Reino Unido). Master en Comercio Exterior (MSc International Business) por la Sheffield Hallam University y la Hanzehogeschool de Groningen (Países Bajos).
Formación artística en diferentes técnicas de la mano de otros artistas como Agnes Cecile, Eudes Correia, Miguel Torrús, Pablo Rubén, Luis Cámara, Emmanuel Luna o Carmen Valle.
Con 70 exposiciones de las cuales 8 individuales en España, así como en ferias de arte en Francia (ArtUp, Lille) y Portugal (JustLisboa).
Principales Premios y selecciones
Primer Premio Portada II Concurso Narrativa Villa de Madrid, Univ. de Vigo y AEPE, Junio 2017.
Primer Premio Pintura, III Concurso Internacional Askatasunarte, Noviembre 2017.
Medalla de Acuarela, 85 Salón de Otoño, Casa de Vacas del Retiro, Madrid, November 2018.
Seleccionada 54 y 55 Premio Reina Sofía, AEPE, Febrero 2019 y 2020.
Seleccionada 80 y 82 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, Agosto 2019 y 2021.
Mención de Honor Pintoras de la Asociación de Acuarelistas, 75 aniversario, Febrero 2020.
Dos veces Finalista Premio Sergio Estevez, MundArt 2020, y 2021.
Segundo Premio Sergio Estevez, Mundart Project, Julio 2021.
Tercer Premio Adquisición, Junta Municipal de Arganzuela, Sept 2021, Madrid.
Seleccionada 82 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, Agosto 2021.
Seleccionada en tres ediciones del Salón de Otoño de Casa de Vacas del Retiro, 2018,2019 y 2021.
Exposición Gran Formato AEDA, Casa de Vacas del Retiro, Madrid, Septiembre 2023.
Carlos Coira
Soy gallego de nacimiento (Ferrol – 1959). Desde muy joven comencé a ser atraído por la pintura, quizás porque un conocido pintor ferrolano tenía su estudio, un par de pisos más abajo en el mismo edificio donde yo viví hasta los 11 años. Su estilo impresionista de paisajes gallegos me marcó sin duda una especial seducción hacia este carácter de pintura.
Sin embargo, quizás un excesivo sentido práctico de la vida me apartó la idea de dedicarme profesionalmente a la pintura, aunque nunca la abandoné y siempre se mantuvo esa llama encendida.
Si he de definirme como pintor, diría que soy un artista plástico cuya obra se arraiga en la experiencia sensorial del paisaje. He desarrollado una pintura profundamente expresiva, en la que el uso de la espátula y la materia pictórica se convierte en lenguaje propio. Mi trabajo se sitúa en el límite entre la figuración y la abstracción, con una fuerte carga atmosférica y emocional.
A lo largo de mi trayectoria he explorado distintos lugares donde la naturaleza no es tanto un escenario como una presencia viva que dialoga con el gesto pictórico. Mis pinturas, inicialmente limitadas al ámbito familiar y de amigos, han sido en los últimos años expuestas en diversos lugares, que aunque fuesen aún de escasa visibilidad valoraron la intensidad poética de la obra y la autenticidad de su mirada.
Entre la tierra y la luz
Mi pintura es una forma de disfrutar del paisaje desde la emoción. No pinto lo que veo, sino lo que siento frente a lo que veo. Me interesa la vibración de la luz sobre la materia, el movimiento del viento en los colores, la huella del tiempo en la roca. Sobre todo trabajo con espátula, creando texturas densas, empastes que se convierten en relieves, en la piel del paisaje. A veces, los pinceles le dan después más sensibilidad.
Disfruto con el ilimitado uso de los óleos, dándoles libertad para ocupar todo el espacio del lienzo que deseen, sin frenos ni ataduras. Que la pintura cubra el lienzo libremente, para que después el espectador participe en la creación de la obra; cubriendo partes que la propia pintura no quiso, para así crear su obra particular en ese momento. Reconozco que el impresionismo da al espectador esa libertad y ese protagonismo.
Cada cuadro es un intento de retener un instante: un acantilado que se fragmenta en azules y ocres, un amanecer que arde en tonos rosas, naranjas y lavandas, el mar que se hace inmenso, entretenido y precioso, como el fuego. Mis obras no buscan representar un lugar exacto, sino evocar una memoria sensorial, una emoción geográfica.
Mi estilo se mueve entre lo abstracto y lo figurativo, allí donde la forma se disuelve para dejar paso al color y a la energía del trazo. En mis paisajes hay silencio y fuerza, frontera y expansión. Pinto como si la tierra y la luz conversaran a través del color y la luz.
El retomar la pintura después de algún tiempo ha sido una explosión donde todo lo que estaba en mí, esperando a salir, empujó con fuerza las ganas de pintar. Una evolución, casi cada día, como normalmente sería a lo largo de los años.
Mi obra inspira una curiosidad innata hacia el color y la forma, desarrollando un estilo que combina elementos del realismo y del arte abstracto impresionista y cubista, a través de una espátula libre y suelta con un generoso empleo de los óleos.
Mi pintura da libertad para que la sensibilidad de cada espectador la complete hacia la realidad. Son capas de color que surgen con fuerza y que requieren de un decidido freno, en algún momento, para terminar la obra.
VdRetolaza
Pinto con música, a veces clásica, me gusta empezar con Schubert, y luego el aparato me lleva de viaje con otros músicos. A veces empiezo la sesión con música más actual pero siempre tranquila. La música me acompaña y me anima a seguir cuando estoy cansado.
He vivido en Italia muchos años y estamos ligados a Roma desde más tiempo aún. Es nuestra segunda casa.
Italia tiene mucho que decir de mi obra.
Desde mi infancia he vivido y olido el oleo sobre lienzo en mi casa en Bilbao. He visto pintar a mi madre con caballete en la sala, en el campo, dibujar a carboncillo, con lápices de colores o con el óleo; retratos increíbles, un mar cantábrico bravo, un campo verde, un bodegón con cobres, cerámica, caza y siempre regalando su obra.
Yo he dibujado desde siempre, he empezado a pintar solo hace 25 años y también he regalado toda la obra. He trabajado como profesional en multinacionales que me ha permitido CONOCER el mundo, y eso seguramente también ha influido en mi obra.
Me identifico con el impresionismo y no con el expresionismo. Empiezo un cuadro con una idea que después me lleva de la mano a algo parecido, pero nunca igual a lo que pensaba en un inicio.
Me gusta el óleo porque se consiguen tonos suaves, que no acaban de retratar una escena, sino de insinuarla. Hay quien persigue el realismo con el óleo, que en algún caso también yo he caído en esa tentación, pero prefiero pensar que el que mira el cuadro pone también de su parte para terminar de verlo.
Cada cuadro que pinto es distinto del anterior, es único. Por su trayectoria, por el momento que lo he pintado, por la música, por el ánimo. Hay cuadros que me da pena venderlos.
Pinto a la naturaleza. He pintado muchos caballos, que es un animal precioso, cada movimiento hace que toda la figura cambie y se transforme. Los cielos tienen un atractivo especial, cambiantes al minuto, y donde se puede pintar claramente dejando libertad de interpretación. Arboles, flores, agua estancada, agua libre de rio, agua del mar cabreado por las rocas.
Utilizo pinceles grandes y muy grandes y pocas veces pequeños. Utilizo espátula, Utilizo mis dedos.
Espero que os guste mi obra, a mi me encanta pintar y si además alguien lo aprecia para mi es un premio.
Fernando Delgado
Astorga 1952.
Estudios de Bellas Artes en Madrid.
Diseño y realización de decorados para cine y TV. Diseños y colaboraciones para Yves Santi Laurent, Dior, Chanel.
Últimas exposiciones Exposiciones en Galería Rómulo y Remo, Galería Alemi (Leon). art Fair Lille, art Fair Malaga, Ifema Galerías de Arte (Almoneda). Herrick Gallery (Londres). Círculo de Bellas Artes (Madrid). Black Box Galley ( La Coruña).
DE SUEÑOS A GEOMETRÍAS es el resultado visual de esa transición de lo abstracto/etéreo a la concreción de formas geométricas. De la intuición onírica a la construcción racional del espacio.
No trato de oponer el mundo abstracto al concreto sino la unión, a través de la forma y el color, de lo sensible y lo racional, lo etéreo y lo concreto. Con este proyecto pretendo que el acto de soñar y el de construir sean gestos complementarios: gestos que uno enriquece y da sentido al otro.