Galeria de Arte
logo Galería Montsequi
Exposición Premio Tranvía de Parla III


Ana María García
Carlos Montero
Javier Sanz
Miguel Carlos Montesinos Aragonés
Pablo Rubén López
Pedro Alfonso Méndez
Pedro Cebrián Redondo
Miao Du
Rao Jinzhong


Exposición Premio Tranvía de Parla III

Del 4 al 27 de Septiembre de 2025
Inauguración Miércoles 10 de Septiembre a las 19 h.

Visitas en un entorno seguro
La Galería se reserva el derecho de admisión


La Galería Montsequi acoge, como premio otorgado en el prestigioso certamen de pintura del Tranvía de Parla III, una exposición colectiva que reúne la singular mirada de ocho creadores contemporáneos: Ana María García, Carlos Montero, Javier Sanz, Miguel Carlos Montesinos Aragonés, Pablo Rubén López, Pedro Alfonso Méndez, Pedro Cebrián Redondo y Miao Du. Esta muestra se configura como un recorrido plural por lenguajes pictóricos diversos que dialogan entre sí, desde la fuerza expresiva de la mancha y el gesto hasta la depuración de la forma y la sutileza cromática, reflejando tanto la riqueza de la pintura actual como la vitalidad de una generación de artistas capaces de tender puentes entre tradición y contemporaneidad.

Ana María García

FORMACIÓN ACADÉMICA:

2 años de Conservación y Restauración de bienes culturales arqueológicos, Ávila
2002-2003 Título de Especialista en Diseño de Interiores por la Universidad de Salamanca
Entre Enero y Marzo del 2002 Curso de Aptitud Pedagógica, el CAP.
1996-2002 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.
Ha ganado 27 premios de arte.

FORMACIÓN ARTISTICO-PICTÓRICA:

Taller con Alejandro Quincoces octubre 2024
Curso Cian Fabero Lenguaje de la pintura con Miguel Coronado, Antonio López y Soraya Triana 2023
Irene Cuadrádo, curso Forma, Color y Materia 2022
Coque Bayón, cursos de verano en Piedrahita desde 2016
2018 curso Superior Pintura de Paisaje con José Carralero y Macarena Ruiz, Carracedelo.
otras formación con Isabel Quintanilla, Paco Lafarga, Manuel Castillero,Paco Segovia, Antonio Cerrato y Francisco Fernández Pinedo

EXPOSICIONES:

2005 exposición colectiva, pequeño formato, Jóvenes Artistas, el Episcopio Ávila.
2007 septiembre exposición colectiva, JAA en Casa de las Vacas, el Retiro , Madrid
2022 exposición colectiva Artistas abulenses, Palacio de los Serrano, Ávila
2023 Exposición Miradas Cruzadas, Episcopio , Ávila
2024 Exposición individual en el CSI Joan Miró en Móstoles

Carlos Montero Gil

Murcia,1971

En 1991 tiene su primer contacto con la pintura y la escultura de la mano de diversos artistas en empresas relacionadas con el mundo del arte. Tal fue el interés que se despertó en él, que compaginó el trabajo con su formación en academias de arte privadas. Unos años más tarde comienza el Ciclo de Artes Aplicadas a la Escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia.
Realiza diversos talleres como el de Dibujo y Técnicas de la Pintura de la Universidad de Murcia, y varios copn grandes maestros, entre los que cabe destacar el Curso de Realismo y Figuración impartido por el Doctor Honoris Causa por la UMU D. Antonio López y Andrés García Ibáñez en 2013.
También ha recibido formación con pintores como Irene Cuadrado, Alfredo López, Paco Lafarga, Nono García, Cristóbal Pérez, entre otros.
Cuenta en su haber con 92 premios y menciones.

Exposiciones destacadas

2022 Galleri Sjohasten. Nykoping. Suecia
2021 Galleri Riddaren . Estocolmo. Suecia
2019 Real Casino de Murcia, “Aqua” Murcia
2019 Casa del Mar de Mazarrón. “Aqua” Mazarrón
2019 Ciclo un pintor a la mesa. Hispano. Murcia
2017 Galleria Kajaste, “The distant sea”. Helsinki. Finlandia
2017 Galerie Meisterschueler, Berlín, Alemania
2017 Art3f fair, Toulouse, Francia
2017 Casas Consistoriales. Mazarrón
2017 Art3f fair, París, Francia
2016 Art3f fair, Mulhouse, Francia
2016 Galería Cobalto. “La natura del ocaso”
2015 Galería Léucade. “Horas de luz”
2015 Sótano Murcia “Night-time”
2013 Espacio UM. Universidad de Murcia. “ Perspective of Wood”

Exposiciones Colectivas

2018 Museo Ramón Gaya. “ La noche de los Museos”
2017 Iglesia de la Compañía de Jesús. “Kravak”
2017 Galería Léucade. “Nacimos Desnudos”
2015 La Casica Cool Art-Girona
2015 Mas de les Gralles- Tarragona
2014 Plein Air Festival- Girona
2014 Universidad de Murcia. Premio Toledo Puche
2014 Museo de Siyasa. Premio Toledo Puche . Cieza
2014 Galería Gigarpe (1ª Colectiva ) Cartagena
2014 Galería Léucade. Certamen Ciudad de Murcia .Murcia
2014 La Casa Negra Gijón (Asturias)
2014 Arte Total Internacional 2.0- Iglesia de la Compañía (Caravaca-Murcia)
2013 Centre d’Art el Marçó Vell. Barcelona.
2012 9 espacios,9 artistas. Sala Nicolás Almansa. Universidad de Murcia.

Javier Sanz

Artista figurativo contemporáno cuya temática principal son los paisajes urbanos. Autodidacta complementado con talleres artísticos impartidos por Alejandro quincoces, Antonio López y Alonso Jalón. Tiene en su haber unos 150 premios de pintura. Aunque ha impartido varios años clases de pintura actualmente sólo se dedica a la pintura profesional.

Algunos premios destacados de pintura rápida:
Primeros premios en Tomelloso (Ciudad Real) , Las Navas del Marqués (Segovia) 2003, Puerto Lumbreras y Berja (Almería) 2005, Pedraza (Segovia) 2006, Riaza (Segovia) 2008, Ciudad monumental de Cáceres 2009, Las Rozas (Madrid) 2010, Ciudad de Benidorm (Alicante) 2011, Casas Ibáñez (Albacete) 2015, Pinto ( Madrid), Parque Berlín (Madrid) 2023, Valdelosa (Salamanca) 2025

Algunos premios destacados de Pintura seca:
Segundo premio galería Durán (Madrid) y primer premio "Timoteo Pérez Rubio" (Badajoz) 2004, Adquisición Nacional Virgen de las Viñas 2005 y 2007, segundo premio Nacional Fundación Contsa (Sevilla) 2006, Premio Adquisición internacional Artes Plásticas de Valdepeñas (Ciudad Real) 2009, Primer Premio Nacional de Pintura Mejorada del Campo (Madrid) 2011, Primer Premio adquisiciones "José Antonio Sequí" Tarancón (Cuenca) 2023.

Exposiciones personales o colectivas en galerías como José Lorenzo, Santiago de Compostela (A Coruña), Encant (Gerona), galerías Infanta, Mada Primaves, Juvenart y Eclektica (Madrid), Espacio 36 (Zamora)

Miguel Carlos Montesinos Aragonés

OBRA, EXPOSICIONES Y PREMIOS.

Miguel Carlos Montesinos Aragonés (La Vall d’Uixó, 1978). Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia.

Artista plástico y visual que sigue los pasos de su padre, el pintor vallduixense Miguel Montesinos Valls, desarrolla su dedicación al paisaje participando en cientos de los concursos de pintura rápida al aire libre. Forja su aprendizaje en las Becas de Paisaje de Villarejo de Salvanés (Madrid, 2003), Pintores Pensionados Palacio de Quintanar (Segovia, 2003), Villa de Salobreña (Granada, 2004), Fundación Rodríguez Acosta, (Granada, 2004) y Tierra de san Xenxo (Pontevedra, 2005).

De entre más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, destacan la Antológica Artistas Castellonenses (1991), Grup 72 (1990-1995), Caja Castilla la Mancha, Cuenca (2001-2010), Artmadrid 07/Fundación Carpetania (2007) e Hispania Noored Maalikustnikud vol4, Kontserdisaali Julutusruumis (Estonia, 2007).

Expone con Galería Van der Maal Madrid/New York en la colectiva: FRANK STÄLER, RAFAEL CANOGAR, RODOLFO NAVARRO, JOAN MIRÓ, JUAN MASANNA, ANTONI TAPIES, RAÚL UTRILLA, JOSÉ MARÍA ROSELLÓ y MIGUEL CARLOS MONTESINOS. Museum Permanaire. Fiere di Parma, Italia (2003).

Entre 2004 y 2007 colabora con dos galerías madrileñas: Ángeles Penche (colectiva en 2004) y CC22 (individuales en 2005 y 2006).

Trabaja con Grupo Marchantes en las ferias de Arte ARCALE (Castilla León), ARTEFAMA Torremolinos (2007) y con la Galería Arte Vetonia en las Ferias de IBERCAJA- Zaragoza (2007) y PUROARTE- Vigo (2007).

Entre 2007 y 2010 realiza exposiciones individuales anuales en Galería Can Daifa, en Ibiza y Colonia (Alemania).

Desde 2010 hasta la actualidad, trabaja en exclusividad para la Galería de Arte Montsequi, Madrid. Cinco exposiciones individuales (entre 2010 y 2023) y varias exposiciones colectivas nacionales e internacionales, como el Gastrofestival Madrid 2011-2012 , ART INTERNATIONAL ZURICH 2013, ART ROOM FAIR MADRID 2013, ART MADRID 2014 y Feria DONOSTIARTEAN 2015.

Desde 1986 ha conseguido más de 300 premios de dibujo, carteles, pintura y pintura rápida (acrílico, óleo y acuarela) destacando el Primer Premio Emilio Ollero, Jaén (2004), Accésit Gaceta Regional de Salamanca (2006), Primer Premio Pintura Rápida Ciudad de Cuenca (2010), Tercer Premio Pintura Rápida Parque del Retiro, Madrid (2012), Segundo Premio Pintura Rápida Liébana-Potes, Cantabria (2018), Primer Premio Pintura Rápida Guadassuar, Valencia (2022), Primer Premio Pintura Rápida Ciudad de Ávila (2023), Primer Premio Pintura Rápida Tranvía de Parla, Madrid (2023), Primer Premio Pintura Rápida Santo Domingo de Silos, Burgos (2023), Primer Premio Internacional de Pintura José Camarón, Segorbe (2024), etc.

En 2019 dirige el documental “PLEIN AIR: Pintar al aire libre”, dando a conocer el mundo de la pintura rápida en un recorrido anual por más de treinta concursos a lo largo de todo el país.

En 2021 diseña y realiza el mural-homenaje “Dones en la Història” (750 m²), en La Vall d’Uixó. Dos años después, en Cocentaina, vuelve a diseñar y realizar el mural “Dones en la Història II: de la Terra a la Lluna”(300 m²).

Pablo Rubén López

FORMACIÓN

2021 Grado en Bellas Artes, Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada)
2009 Curso Superior de Acuarela, a cargo de Joseph Zbukvic. (Gerona)
2007 Curso de Composición Artística, a cargo de Miguel Recuero. (Madrid)
2007 Curso Avanzado de Acuarela, a cargo de Álvaro Castagnet. (Gerona).
2000-2003 Curso especializado de pintura al óleo, a cargo de Antonio Vázquez (Madrid)

Masterclass y Workshops de Acuarela impartidos en:

2023 Andrea Sole Costa Estudio, Florencia (Italia)
2022 International Watercolor Masters, Lilleshall, UK
2020 Asociación Española de Acuarelistas, Madrid
2020 Creative World, Frankfurt (Alemania)
2019 Blue Rooster, Los Ángeles (Estados Unidos)
2019 Kalacheva School, Moscú (Rusia)
2019 Andrea Sole Costa Estudio, Florencia (Italia)
2018 Agrupación de Acuarelistas de Cataluña, Barcelona
2018 Kalacheva School, Moscú (Rusia)
2018 Andrea Sole Costa Estudio, Florencia (Italia)
2017 Daniel Smith en Seattle (Estados Unidos)
2017 Dene Croft Studio, Vancouver (Canadá)
2017 Festival de Acuarela de Moscú (Rusia)
2017 Festival de Acuarela de Fabriano (Italia)
2016 Dene Croft Studio, Vancouver (Canadá)
2015 Museo de la Ciudad de México
2014 Festival de Acuarela de Saint Yrieix-La-Perche (Francia)
2014 Festival Internacional de Acuarela de Izmir, Turquía
2014 Grado de Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada
2013 Encuentro de Acuarelas de Paraty(Brasil)
2013 Certamen de Pintura de Cajamarca(Perú)
2012 Festival Internacional de Acuarela de Izmir, Turquía

EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)

Galería “Mar” (Barcelona)
Milenium Gallery (Granada)
Galería “Dearte” (Getafe)
Sala de exposiciones Casa de Vacas de El Retiro (Madrid)
Sala de Exposiciones “La Lonja” (Madrid)
Centro Cultural “Las Sirenas” (Sevilla)
Círculo de Artes y Oficios de San Fernando (Cádiz)
Sala de Exposiciones Junta Municipal de La Latina (Madrid)
Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos Rota (Cádiz)
Galería de Arte “Jovenart” (Madrid)
Hotel Cigarral de Caravantes (Toledo)
Auditorio de Puertollano (Ciudad Real)
Galería Infantas (Madrid)
Galería Victoria Hidalgo (Madrid)
Galería Sokoa (Madrid)
Museo Olímpico de Barcelona
Museo del Ejército
Galería “Quemasdarte” (Getafe)
Galería Montsequi (Madrid)
Galería Artecasa (Ciudad Real)
Salle des Fêtes de Monflanquin (Francia),…

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Galería Roccart. Florencia. 2020
Museo de la Ciudad de Móstoles. 2017
Galería Trazos. Ciudad Real. 2017
Sala de Exposiciones BBVA. Oviedo. 2016
Galería Kalon. Tudela 2015
Galería Benítez y Barbero. Castellón 2015
Galería de Arte Cervantes 6. Oviedo 2014
Casa do Cultura de Paraty (Brasil) 2013
Galería Artecasa (Ciudad Real) 2013
Centro Cultural Infanta Cristina (Pinto) 2012
Real Fábrica de Tapices (Madrid) 2011
Sala de Exposiciones Centro de Recursos Juveniles de Griñón (Madrid) 2011
Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada 2011
Galeria de Arte Liceo (Guadalajara) 2010
Centro Municipal de Cultura de Pinto 2009
Casa de Cultura de Carranque (Toledo) 2008
Espace Culturel de Salies de Béarn (Francia) 2008

Ha participado en más de 67 eventos internacionales en cuatro continentes.

COLECCIONES

Handan Museum (China)
Museo Naval de Madrid
Museo Olímpico de Barcelona
Colección Caja de Madrid
Diputación de Guadalajara
CEPSA
NAVANTIA
Ejército de Tierra Español
Ejército del Aire Español
Armada Española
Colección La Caixa
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
Colección Caja de Guadalajara
Colección Caja de Ávila
Colección Caja Castilla la Mancha
Autoridad Portuaria de Ferrol
Fundación Caja Rural de Albacete
Ayuntamiento de Madrid, Sevilla, Zaragoza, Burgos, Ciudad Real...
Colecciones privadas de Francia, Sudáfrica, Tailandia, Perú, Colombia, Turquía, Alemania, EEUU, Holanda, Eslovenia, Inglaterra, Canadá, Rusia, Pakistán, Ghana, Brasil y Bélgica.

MENCIONES ESPECIALES.

Signature Member, National Watercolor Society, Califronia 2021
Signature Member, American Watercolor Society, Nueva York 2020
Medalla de Honor de la ciudad de Salies de Béarn (Francia) 2019
Presidente de International Watercolor Society Spain 2015
Signature Member, San Diego Watercolor Society (California) 2014
Premio “Plus Ultra” del Ejército del Aire 2012
Medalla de Honor de la cuidad de Salies de Béarn (Francia) 2012
Medalla de la Victoria de la ciudad de Salies de Béarn (Francia) 2007

PREMIOS y DISTINCIONES

Premiado en más de 270 certámenes.

Pedro Alfonso Méndez

Filólogo de formación y pintor por vocación. Su formación comienza con su padre (el acuarelista Tomás Méndez) y se ve ampliada por encuentros formativos fugaces con el moldavo Eugen Chisnicean, Cesc Farré y Francisco Castro. La constancia de la práctica diaria, el dinamismo al que obliga el gran formato al aire libre y el constante contacto con sus compañeros que se genera en los certámenes de pintura rápida le acompañan en su desarrollo como artista. Cuenta con distintos reconocimientos a nivel nacional e internacional (1er premio en el certamen Salamanca monumental 2022, primer premio en el certamen Escuela de Vallecas 2021 y 2024, mención de honor en el premio Ibercaja de Pintura Joven, entre otros).
Su pintura se centra en escenas cotidianas, cargadas de un dramatismo humilde y sensual. Para ello utiliza mayormente la acuarela y el óleo, aunque la experimentación constante le lleva a utilizar casi cualquier medio del que dispone para crear.

Reconocimientos:

2019
El año marca los primeros reconocimientos públicos, con un segundo premio en Covibar (Rivas Vaciamadrid) y un premio especial en El Escorial, que anuncian la potencia de una mirada fresca y rigurosa en el lenguaje de la acuarela.
2020
Se consolida la presencia en certámenes de prestigio, con una serie de premios especiales de acuarela (El Espinar, Boadilla del Monte) y adquisiciones institucionales (Coria). El accésit en el Museo del Aire confirma el interés por su capacidad de unir memoria y paisaje.
2021
Un año de expansión y madurez: la obra recibe múltiples galardones —del segundo premio en Riaza al primer premio en Vallecas y la Siberia extremeña— y el reconocimiento popular en Navalagamella. La amplitud de registros se refleja en premios de honor, menciones y accésits, consolidando un perfil ya plenamente asentado en la pintura rápida española.
2022
Se abre una etapa de extraordinaria cosecha, con más de una decena de galardones, entre ellos primeros premios en Madrid, Salamanca, Horche, Sacedón o Fontíveros. A ello se suman menciones de honor (Ibercaja) y premios jóvenes, evidenciando tanto la versatilidad técnica como la capacidad de conectar con públicos diversos y jurados especializados.
2023
El ritmo no se detiene y se multiplica la presencia en certámenes a lo largo del país: adquisiciones institucionales (Guadassuar, Casa de Castilla-La Mancha), primeros premios en Tazones, Puebla de Montalbán, Cabezamesada o Alcalá de Henares, además de podios en Valverde de la Vera, Polanco, Aguilar de Campoo o Marugán. El año revela un artista en plena expansión geográfica y con un lenguaje cada vez más reconocido.
2024
La trayectoria alcanza un punto culminante: primeras distinciones internacionales (Mención de Honor en la exposición “América, un nuevo mundo” de International Watercolour Masters) y una extraordinaria colección de primeros premios en certámenes como Perales de Tajuña, Vallecas, Salas de los Infantes, Tazones, La Bañeza, Villamañán o Santoña. Los premios de adquisición (Guadasuar, La Zarza, Aldea del Rey) y las menciones en Badajoz, Navalcarnero o Medina de Pomar consolidan una presencia nacional de gran amplitud y prestigio.
2025
El presente confirma la vigencia y proyección de la carrera: nuevos premios de adquisición (Guadassuar), primeros premios en Vera y Simancas, y reconocimientos destacados en San Antonio de la Florida, Nava de la Asunción y Tazones. La consistencia y la frescura creativa siguen alimentando una trayectoria que se expande con firmeza hacia el futuro.

Pedro Cebrián Redondo

Filólogo de formación y pintor por vocación. Su formación comienza con su padre (el acuarelista Tomás Méndez) y se ve ampliada por encuentros formativos fugaces con el moldavo Eugen Chisnicean, Cesc Farré y Francisco Castro. La constancia de la práctica diaria, el dinamismo al que obliga el gran formato al aire libre y el constante contacto con sus compañeros que se genera en los certámenes de pintura rápida le acompañan en su desarrollo como artista. Cuenta con distintos reconocimientos a nivel nacional e internacional (1er premio en el certamen Salamanca monumental 2022, primer premio en el certamen Escuela de Vallecas 2021 y 2024, mención de honor en el premio Ibercaja de Pintura Joven, entre otros).
Su pintura se centra en escenas cotidianas, cargadas de un dramatismo humilde y sensual. Para ello utiliza mayormente la acuarela y el óleo, aunque la experimentación constante le lleva a utilizar casi cualquier medio del que dispone para crear.

Reconocimientos:

2019
El año marca los primeros reconocimientos públicos, con un segundo premio en Covibar (Rivas Vaciamadrid) y un premio especial en El Escorial, que anuncian la potencia de una mirada fresca y rigurosa en el lenguaje de la acuarela.
2020
Se consolida la presencia en certámenes de prestigio, con una serie de premios especiales de acuarela (El Espinar, Boadilla del Monte) y adquisiciones institucionales (Coria). El accésit en el Museo del Aire confirma el interés por su capacidad de unir memoria y paisaje.
2021
Un año de expansión y madurez: la obra recibe múltiples galardones —del segundo premio en Riaza al primer premio en Vallecas y la Siberia extremeña— y el reconocimiento popular en Navalagamella. La amplitud de registros se refleja en premios de honor, menciones y accésits, consolidando un perfil ya plenamente asentado en la pintura rápida española.
2022
Se abre una etapa de extraordinaria cosecha, con más de una decena de galardones, entre ellos primeros premios en Madrid, Salamanca, Horche, Sacedón o Fontíveros. A ello se suman menciones de honor (Ibercaja) y premios jóvenes, evidenciando tanto la versatilidad técnica como la capacidad de conectar con públicos diversos y jurados especializados.
2023
El ritmo no se detiene y se multiplica la presencia en certámenes a lo largo del país: adquisiciones institucionales (Guadassuar, Casa de Castilla-La Mancha), primeros premios en Tazones, Puebla de Montalbán, Cabezamesada o Alcalá de Henares, además de podios en Valverde de la Vera, Polanco, Aguilar de Campoo o Marugán. El año revela un artista en plena expansión geográfica y con un lenguaje cada vez más reconocido.
2024
La trayectoria alcanza un punto culminante: primeras distinciones internacionales (Mención de Honor en la exposición “América, un nuevo mundo” de International Watercolour Masters) y una extraordinaria colección de primeros premios en certámenes como Perales de Tajuña, Vallecas, Salas de los Infantes, Tazones, La Bañeza, Villamañán o Santoña. Los premios de adquisición (Guadasuar, La Zarza, Aldea del Rey) y las menciones en Badajoz, Navalcarnero o Medina de Pomar consolidan una presencia nacional de gran amplitud y prestigio.
2025
El presente confirma la vigencia y proyección de la carrera: nuevos premios de adquisición (Guadassuar), primeros premios en Vera y Simancas, y reconocimientos destacados en San Antonio de la Florida, Nava de la Asunción y Tazones. La consistencia y la frescura creativa siguen alimentando una trayectoria que se expande con firmeza hacia el futuro.

Miao Du

Miao Du (pseudónimo M. Angie), nacida en Pekín en 1959, inició su formación en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal antes de trasladarse a España, donde amplió estudios en la Universidad Complutense de Madrid. En 2011 se incorporó al taller de Antonio López, experiencia decisiva en la consolidación de su lenguaje pictórico. Artista inquieta y generosa, combina la creación personal y la exposición de su obra con una intensa labor como gestora cultural, fomentando el diálogo entre artistas chinos y españoles a través de encuentros e intercambios.

Su trayectoria comenzó a destacar en 2007 con el Quinto Premio del “Día Mundial de la Arquitectura – Certamen CCM Pintura Rápida Ciudad de Toledo”, y desde entonces ha acumulado numerosos galardones. Entre los más recientes figura la Medalla Eduardo Chicharro del 84 Salón de Otoño, que confirma el reconocimiento a una carrera marcada por la constancia, la sensibilidad artística y la vocación de tender puentes entre culturas..

Se ha consolidado en los últimos años como una creadora de referencia en el ámbito de la pintura rápida y la acuarela contemporánea. Su trabajo, caracterizado por una mirada sensible hacia el paisaje y la atmósfera, ha sido reconocido con numerosos premios en certámenes nacionales, entre ellos el Primer Premio en Vallecas, Tazones, Salamanca, Puebla de Montalbán o Alcalá de Henares, así como distinciones internacionales como la Mención de Honor en la exposición “América, un nuevo mundo” organizada por International Watercolour Masters. Su trayectoria expositiva incluye tanto muestras colectivas en espacios como la Galería Montsequi, donde su obra dialoga con otros lenguajes de la pintura actual, como individuales que refuerzan la coherencia de su propuesta. El conjunto de su recorrido artístico muestra a una creadora en plena madurez expresiva, capaz de conjugar tradición y contemporaneidad en un discurso pictórico personal y reconocible.

Rao Jinzhong

Donde la maestría oriental se encuentra con la luz mediterránea

Pekín 1958 | Estudio Madrid

Un pintor de extraordinario virtuosismo cuyos lienzos han sido expuestos en algunos de los museos más prestigiosos tanto de China como de España. Rao Jinzhong ha forjado una firma artística inconfundible, una que combina la precisión disciplinada de la formación clásica china con la luminosidad embriagadora de los maestros españoles.

Su destreza técnica raya en lo milagroso: obras maestras a escala de competencia en las que cada pincelada lleva el peso considerado de la contemplación del estudio. Esto no es una mera instalación, es la esencia destilada de cuatro décadas dedicadas a capturar los momentos más fugitivos de la luz en dos continentes.

UNA INVERSIÓN EN EL LEGADO ARTÍSTICO

Las pinturas de Rao ofrecen a los coleccionistas una rara síntesis: la profundidad meditativa de la filosofía oriental representada a través de la paleta sensual del impresionismo mediterráneo. Desde sus paisajes castellanos bañados en lavanda hasta las atmósferas plateadas de Venecia, cada obra late con un dominio cinematográfico de la luz que lo coloca entre los pintores contemporáneos más solicitados de la actualidad.

RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL AL MÁS ALTO NIVEL

• Exposiciones en algunos de los museos más prestigiosos de China y España
• Reconocimiento Real: Medalla de Honor otorgada personalmente por Su Majestad la Reina Doña Sofía de España por su triunfo en el Premio de Pintura BMW
• Multitud de Primeros Premios Internacionales: un récord de competencia sin precedentes desde Beijing hasta Barcelona

LA TRAYECTORIA DEL ARTISTA EN EL MERCADO

Rao Jinzhong representa esa rara convergencia de aclamación crítica y apreciación acelerada del mercado. Sus obras residen en las colecciones de conocedores exigentes que reconocen no solo la brillantez técnica, sino el profundo diálogo cultural incrustado en cada lienzo: una conversación entre los antiguos patios de Beijing y las plazas españolas abrasadas por el sol, entre la sutileza de la tinta y la inmediatez visceral del óleo.