Galeria de Arte
logo Galería Montsequi
Art Montpellier 2025


Art Montpellier 2025

OVEJERO
FERNANDO DELGADO
ÁNGELES CIFUENTES
BEA ZEROLO
MARTHA ZUIK
PEP MANRESA
JUAN PEDRO SOMOZA


Del 12 al 16 Noviembre 2025

STAND C08

Montsequi Galería de Arte en Art Montpellier 202
Foire Méditerranéenne des Arts Contemporains
Sud de France Arena - Montpellier
del 12 al 16 de Noviembre de 2025

En la Feria de Arte de Montpellier 2025, la Galería de Arte Montsequi presenta una cuidada selección de siete artistas contemporáneos, cuya obra representa distintas aproximaciones a la pintura y la escultura actuales. La propuesta ofrece al público la oportunidad de descubrir creaciones que combinan investigación formal, fuerza expresiva y una profunda reflexión sobre la condición humana. Cada artista aporta una mirada singular sobre los materiales, el color y la forma, generando un diálogo entre tradición y contemporaneidad. Este conjunto subraya el compromiso de la galería con la promoción de lenguajes plásticos sólidos y coherentes, y con la difusión del arte contemporáneo español en el contexto internacional. La Galería de Arte Montsequi invita a coleccionistas, profesionales y amantes del arte a acercarse a su espacio en Montpellier para conocer de primera mano obras que destacan por su autenticidad, su calidad técnica y su capacidad de conectar con la sensibilidad del espectador.

À l'occasion de la Foire d'Art de Montpellier 2025, la Galerie Montsequi présente une sélection rigoureuse de sept artistes contemporains dont les œuvres représentent des approches distinctes de la peinture et de la sculpture contemporaines. Cette exposition offre au public l'opportunité de découvrir des créations alliant recherche formelle, puissance expressive et profonde réflexion sur la condition humaine. Chaque artiste apporte une perspective unique sur les matériaux, la couleur et la forme, créant un dialogue entre tradition et contemporanéité. Cette collection souligne l'engagement de la galerie à promouvoir des langages artistiques solides et cohérents et à promouvoir l'art contemporain espagnol à l'international. La Galerie Montsequi invite collectionneurs, professionnels et amateurs d'art dans son espace montpelliérain pour découvrir des œuvres qui se distinguent par leur authenticité, leur qualité technique et leur capacité à toucher la sensibilité du spectateur.

OVEJERO

OVEJERO

Exposición Grupo “COLECTIVO-CERO” en la sala de exposiciones de Casa de la Cultura Francisco Delicado MARTOS (JAÉN)
Exposición “Nexo Arte Iberoamericano Contemporáneo” en la sala de exposiciones del Palacio de los Barrantes-Cervantes en Trujillo (CÁCERES)
Exposición artistas de la Galería MONTESQUI, Madrid
Participación con ocho obras en la Feria de Art Up Foire Contemporain en la ciudad de Lille-France del 8 al 11 de febrero 2024 con Galería de Arte Montsequi de Madrid.
Exposición Retrospectiva “Habitar, transitar y volver a habitar”- Una vida, un trabajo y un corazón dividido entre dos mundos y dos culturas. en el Museo de arte La Neomudejar, Madrid
ARTIS BRACARA II -Mostra Internacional de Artes Plásticas de Braga 2021
Feria de Arte Contemporáneo ARTISTexperience2020 en La Fundación Carlos de Amberes. Madrid (España)
Exposición AEPE-Asociación Española de Pintores y Escultores en Exposición virtual “Paletas de Pintor” con la obra “El Silencio de los Monjes” y “XIV Salón de Primavera de Valdepeñas” con la obra “MÁGICAS”
Exposición PERMANENTE DEL GRUPO ARTESON como artista invitado en el Antiguo Hospital de San Andrés- Mombeltrán-ÁVILA
Exposición Grupo Pro Arte y Cultura, en el MÁGICO JARDÍN DE ARTISTAS”
Exposición - Arte Visual Multidisciplinar en la Sala de Arcos del CC. Galileo
Exposición en el Espacio Cultural JULIO LE PARC /Mendoza, Argentina
Exposición de artistas argentinos residentes en España conmemorando la I Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Colegio Mayor Argentino-Madrid
Exposición Individual “Explorando Mundos” en ORFILA Galería de Arte-Madrid
X Edición Feria de Arte Contemporáneo “DEARTE 2011”-Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid
Exposición “Grandes Obras en Pequeño Formato” - ORFILA Galería de Arte-Madrid
IX Edición Feria de Arte Contemporáneo “DEARTE 2010”Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid
Exposición Individual Galería de Arte OMNIUM ARS - Gerona
Exposición Col.Galería de Arte Maika Sánchez-Valencia
Exposición Individual Galería de Arte Victoria Hidalgo-Madrid
VIII Feria de Arte Contemporáneo “Arte Sevilla-06”c/ Galería de Arte Victoria Hidalgo
VII Feria de Arte Contemporáneo “Arte Sevilla-05 c/Galería de Arte Victoria Hidalgo
Exposición Individual Sala ”Espacio para el Arte”Fundación Caja Madrid Blasco de Garay-Madrid
Exposición Colectiva en el Museo Salomón Guggenheim, New York
Exposición Colectiva en el Museo Internacional Salvador Allende. Paris
Exposición Colectiva en el Museo de Arte Moderno Caracas. Venezuela
Exposición Colectiva en el Museo de Arte Moderno de N. York
Exposición Colectiva en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Colombia
Exposición Individual en la Sala de Arte de la Galería “Diagrama 32”- Nápoles. Italia
Exposición Colectiva en el Museo de Bellas Artes de la Habana. Cuba
Exposición Colectiva en el Museo de Arte Moderno OSAKA. Japón
Exposición en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro
Le Salón des Nations a París. Exposición Colección de Artistas Contemporáneos Españoles. Centro Internacional Arte Contemporáneo. Paris. Francia
Bienal de Venecia. “Salón de Pintores Americanos en Europa”. Museo de Arte Moderno. Venecia. Italia
Exposición “Siete Pintores Americanos “en la Sala de Arte Galería Inguanzo. Madrid

FERNANDO DELGADO

Astorga 1952.
Estudios de Bellas Artes en Madrid.
Diseño y realización de decorados para cine y TV. Diseños y colaboraciones para Yves Santi Laurent, Dior, Chanel.
Últimas exposiciones Exposiciones en Galería Rómulo y Remo, Galería Alemi (Leon). art Fair Lille, art Fair Malaga, Ifema Galerías de Arte (Almoneda). Herrick Gallery (Londres). Círculo de Bellas Artes (Madrid). Black Box Galley ( La Coruña).

DE SUEÑOS A GEOMETRÍAS es el resultado visual de esa transición de lo abstracto/etéreo a la concreción de formas geométricas. De la intuición onírica a la construcción racional del espacio.
No trato de oponer el mundo abstracto al concreto sino la unión, a través de la forma y el color, de lo sensible y lo racional, lo etéreo y lo concreto. Con este proyecto pretendo que el acto de soñar y el de construir sean gestos complementarios: gestos que uno enriquece y da sentido al otro.

ÁNGELES CIFUENTES

Estudia Restauración de Pintura antigua en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid.
Artes, con el profesor Manuel Franquelo (1.981), entre otros muchos.
Círculo de Bellas artes, y otras disciplinas.
Miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, y de la Fundación de Amigos del Museo del Prado.
Ha participado en un centenar de Exposiciones en distintas Galerias de Arte e Instituciones, Tanto en la Comunidad de Madrid, como a nivel nacional o internacional.

2025.-Seleccionada en la 11a edición MUNDART-MADRID, en el ATENEO DE MADRID.
2025.-Feria Internacional JUSTMAD-2025, Palacio de Neptuno, Madrid (España).
2024.-Exposición colectiva “Creatividad Latente”, Galería MONTSEQUI. Madrid.
2024.-Seleccionada en 61 Certámen San Isidro. Tema madrileño, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE.
2024.-Feria Internacional JUST MAD-2024, Palacio de Neptuno, Madrid (España).
2024.-Seleccionada 10a Edición MUNDART, en el ATENEO DE MADRID.
2023.-Seleccionada 9a Edición MUNDART, en el ATENEO DE MADRID.
2023.-Feria Internacional LILLE ART UP-GRAND PALAIS-2023, en Lille (Francia).
2022.-Feria Internacional ART MONTPELLIER-2022, en Montpelier (Francia).
2022.-Exposición “Enfoques” Galería Montsequi , Madrid.
> Feria Internacional , Paris.
2020.-Participo en el libro de artistas, editado y publicado por el Ayuntamiento de Getafe, “Getafe con todas sus letras”.
>Obra seleccionada en varios Certámenes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE.
2016.-Exposición Arévalo (Iglesia de San Martín).
>Exposición Ávila (Torreón de los Guzmanes – Diputación Provincial).
>Exposición Illescas (Santuario de la Caridad).
2015.-Seleccionada en Exposición comisariada por el crítico de arte Tomás Paredes, y Apadrinada por el pintor Eduardo Naranjo.
2014.-Exposición en Toledo (Palacio Arzobispal).
2012.-Exposición “Retratos del Alma” Palacio Garcigrande, Salamanca. Obra Social Caja Duero.
2010.-Feria Internacional, La Haya (Holanda).
>Feria Internacional, Gante (Bélgica).

Anteriormente, y desde el año 1975, realiza Exposiciones de ámbito local y provincial en la Comunidad de Madrid, de Pintura, Dibujos, Grabados, y Fotografía.

Parte de su obra está en Colecciones privadas, Obispado de Getafe, y también figura en el Museo virtual de Getafe (Madrid).
Actualmente trabaja en la serie “ENFOQUES”:
Una obra muy sincera, muy colorista, de formas muy sintetizadas y predominando los colores planos casi en su totalidad.
Reflejo grupos de personas expectantes ante una cámara. Indivíduos con sus pensamientos y sus sentimientos.
La obra alude a la forma en que nos presentamos ante los otros y ante el mundo.

El crítico de arte Antonio Calderón, lo resume de esta manera:
“Ángeles Cifuentes: pretende ofrecernos inequívocamente los argumentos necesario a través de una series de combinaciones que aparecen en sus obras, de cómo es el comportamiento del ser humano en distintos momentos de su vida, factor psicológico con los que juegan hacernos reflexionar en aquellos términos que son los más apropiados, para hacer causa común en lo referente de la relación hombre_ mujer. Aparte de estos términos su obra de Arte se puede definir dentro de los parámetros más elocuentes que puede tener una Artista como es ella, en lo referente a aquellas cuestiones que tiene que ver con el sentir de la vida, ya que está bajo el mismo prisma el color, la Luz y todo aquello que hace posible desarrollar una obra de Arte en tan buena sintonía, por aquello que todos y cada uno de sus personajes son fieles reflejos de sus inquietudes y emociones.”

BEA ZEROLO

Beatriz Zerolo (Madrid, 1975). A lo largo de sus cuarenta años de pintura, a pasado por la figuración clásica, impresionismo, expresionismo, pintura fundida y de veladuras para llegar a la pintura matérica.
En esta exposición Beatriz Zerolo reúne tres obras que evidencian la profundidad de su trayectoria pictórica. A través del color, la textura y la composición, aborda la relación entre materia, espacio y percepción interior.
En Consciencia, los tonos oscuros y las líneas incandescentes introducen una reflexión sobre la energía latente y la tensión entre presencia y vacío. Mundo podemos apreciar un registro más abierto, donde las variaciones del azul articulan un espacio de tránsito y de disolución de la forma. En Superposición, la gama ocre y dorada nos trasladan a un proceso de integración, en el que la estructura geométrica estabiliza la emoción cromática.
Cada obra funciona como una capa de un proceso interior, donde la textura, el gesto y la transparencia se entrelazan en un diálogo entre materia y espíritu. Zerolo construye así una pintura que no describe, sino que invita a habitar el silencio, a reconocer en la materia el eco de lo esencial y la posibilidad de una mirada contemplativa y transformadora, en un ejercicio de observación, equilibrio y silencio.

Zvonimir Kremenic
Curador

MARTHA ZUIK

Martha Zuik (Buenos Aires, 1940–2021) Su obra profundamente poética y experimental abarcó más de seis décadas de creación. En 1959 comienza su trayectoria internacional, presentando su primera muestra individual en París e uniéndose al grupo “Fantasmagie”, fundado por Aubin Pasque e integrado por artistas como Magritte y Picasso.

Con ellos expuso en Bruselas y continuó participando durante más de 20 años en exhibiciones en Francia, Holanda, Alemania, Bélgica y otros países europeos.

Su producción, reconocida en Argentina, Estados Unidos, Alemania y Hong Kong, ha sido objeto de especial atención como emblema del arte argentino contemporáneo.

Desde sus inicios, Zuik exploró el dibujo como territorio de libertad, donde la línea —como arcilla viva— se transforma en materia expresiva. Su universo visual combina automatismo, abstracción y lirismo, revelando imágenes que laten, respiran y cuentan historias sin palabras.

"La huella no es solo la impronta que alguien ha dejado, sino también una guía que señala el camino para quienes vienen detrás”.

PEP MANRESA

Pep Manresa (Llucmajor-Mallorca, septiembre, 1975).

En sus comienzos, Pep Manresa se centró en un postimpresionismo dedicado principalmente a paisajes, creando obras al óleo con espátula, predominando en ellas los tonos azules y verdes. En esa etapa, mostró una especial admiración por la época azul de Picasso.

Con el tiempo, su interés se dirigió hacia una investigación más introspectiva, enfocada en explorar las emociones humanas y sus estados congénitos, como la soledad, la nostalgia, la ternura o la amistad. Su obra también refleja su preocupación por la composición, la descomposición de la materia y la reflexión sobre la existencia misma.

Sus piezas, realizadas en técnica mixta y compuestas por diversos elementos como pigmentos, texturas, relieves y arenas, destacan por su carga emocional y su carácter atemporal. A través de rostros y siluetas humanas, especialmente femeninas, logra transmitir sentimientos universales que trascienden el concepto de tiempo (“tempus”). Uno de los motivos recurrentes y más simbólicos en su producción, es la representación de la relación materno filial, alentada con sensibilidad en sus lienzos.

Pep Manresa sigue indagando en sus inquietudes y experimentando nuevas formas de expresión, manteniendo un estilo íntimo y singular.

JUAN PEDRO SOMOZA

Juanpe Somoza es un escultor madrileño con profundas raíces abulenses, muy vinculado a la tierra donde nacieron sus padres. Apasionado por el metal y su capacidad expresiva, transforma el acero en formas que transmiten emoción, historia y belleza. Su obra fusiona creatividad, técnica y una conexión íntima con el arte tridimensional.

El estilo de Somoza conjuga la fuerza del metal con la sutileza de la expresión artística, dando lugar a esculturas originales que dialogan con los espacios que habitan y con las emociones de quienes las contemplan. Su incursión en el mundo de la escultura surge del deseo de explorar una voz propia, canalizando su destreza técnica y su sensibilidad creativa a través del acero.

Una de sus colecciones más personales es “Pajaritas”, una evocación directa a su infancia. Inspirado por los recuerdos de su madre doblando con ternura pequeñas figuras de papel, Juanpe rinde homenaje a aquellos gestos sencillos que enseñan creatividad, concentración y afecto. En esta serie, transforma lo efímero y liviano del origami en metal sólido y duradero, manteniendo la delicadeza de los pliegues y la precisión formal de las pajaritas de papel.

Con esta obra, Somoza busca transportarnos a nuestras propias memorias, conectarnos con lo íntimo y lo simbólico. En muchas culturas, la figura de la pajarita representa la paz y los buenos deseos, y en sus manos se convierte en un puente entre lo frágil y lo eterno.

EXPOSICIONES COLECTIVAS:
- DIVERSIARTE Noviembre 2024. Galería Espacio 15 (Madrid)
- ATREVETE Noviembre 2024. Galería Origen (Madrid)
- MIXTOS Diciembre 2024. Gallery Riviera (Málaga)
- EXPO ENERO Enero 2025. La Zona Gallery (Madrid)
- SINCRONIA Enero 2025. Galería Origen (Madrid)
- IMPARABLES Febrero 2025. Galería Origen (Madrid)
- ABTRACT TODAY Marzo 2025. Galería Espacio 15 (Madrid)

EXPOSICIONES PERMANENTES:
- Gallery Riviera (Málaga)
- Galería Origen (Madrid)
- Galería Marta Monzón (Madrid)
- Galería Herraiz (Madrid)
- María Porto Gallery (Madrid)
- Galería Montsequi (Madrid)